Peñaflor, Chile - Con gran entusiasmo y compromiso, los adolescentes de la Aldea de la Fundación Mis Amigos han completado el primer mes del taller "Habilidades para la Vida Independiente". Esta iniciativa busca fortalecer competencias clave para que los jóvenes encaren su futuro con mayor autonomía, confianza y herramientas para el autocuidado y la toma de decisiones.
Durante esta primera etapa, el taller ha registrado una alta asistencia y una participación activa y comprometida por parte de los adolescentes. Las sesiones, diseñadas con dinámicas participativas y espacios para la reflexión, han abordado conceptos fundamentales como el significado de vivir de forma independiente y los obstáculos y oportunidades que esto conlleva.
Los jóvenes han explorado la importancia de la autonomía, el autocuidado y han comenzado a sentar las bases para una toma de decisiones informada y responsable. Este contenido ha permitido crear una base conceptual común desde la cual los participantes han podido proyectarse, reconocer sus fortalezas e identificar áreas que requieren mayor desarrollo.
Como parte de un enfoque experiencial, el taller incluyó una actividad práctica enfocada en el uso consciente y responsable del dinero. Los adolescentes, organizados en duplas, visitaron un supermercado local con un presupuesto fijo. El desafío consistió en elaborar una lista de compras, comparar precios, administrar el dinero asignado y realizar el pago de manera correcta.
Esta salida no solo fue valorada positivamente por los jóvenes, sino que también permitió al equipo ejecutor del taller observar en terreno el despliegue de habilidades sociales y emocionales. La actividad demostró la capacidad de los participantes para afrontar situaciones reales de forma reflexiva y colaborativa.
El éxito de esta primera fase, y en particular de la modalidad práctica, ha sentado las bases para las próximas etapas del taller. Para el segundo mes, se planea abordar temas cruciales como la gestión emocional, la resolución de conflictos, la organización del tiempo y la planificación de actividades cotidianas.
La metodología seguirá siendo activa, vivencial y contextualizada a las necesidades del grupo, buscando siempre estimular una participación genuina en un clima de seguridad y respeto.
El desarrollo y la preparación de estos jóvenes para una vida autónoma es un trabajo constante que requiere del apoyo de toda la comunidad. La Fundación Mis Amigos invita a todos a ser parte de este proceso de transformación.
Es por esto que los invitamos a súmarse como socio o con una donación en https://fundacionmisamigos.donando.cl/.
Su contribución es fundamental para que estos jóvenes continúen construyendo un futuro con más herramientas y confianza.